24 de marzo de 2010

Aquí no ha pasado nada

Ayer el diario de mayor tirada de Tucumán publicó una nota sobre el feriado de hoy. El título: "No abrirán los comercios por el Día de la Memoria". Nada sobre la vigilia cultural organizada por Crisálida y otros grupos de derechos humanos junto a artistas de la provincia. Nada sobre la marcha que arrancará hoy a las 17 hs. desde la Plaza Urquiza. Después, un comentario miserable sobre el homenaje que estamos haciendo los usuarios de Facebook.
Hoy, en la tapa del diario, nada acerca de la memoria. Nada que ver con la verdad. Nada que ver con la justicia. Claro, para los García Hamilton el feriado de hoy no existe. No hay nada para recordar, excepto aquellos buenos viejos tiempos en los '70, con exenciones impositivas. Para La Gaceta de Tucumán hoy no pasa nada. Esa es la forma en que los dueños del diariole soban los callos al anciano general que cada vez que tiene que enfrentar sus culpas llora, dice que le duele la panza, el ¿corazón?... El culo es lo que le duele. Y le dolería mejor si sus hemorroides estuvieran pudriéndose en la cárcel y no sobre una sabanita untada con Manzán por las dulces manitos de su bien cuerneada Josefina.

23 de marzo de 2010

Una nueva ventana para la memoria. Facebook sin rostros

Un gesto simple. Hemos desaparecido de la red social más exitosa del país en cantidad de adeptos y actualizaciones. Nos hemos ausentado para estar presentes en el homenaje. Conmueve abrir la página y encontrarse con los huecos azulceleste, la silueta blanca y nada más. Algunos han puesto a Julio López, para recordar que seguimos conviviendo con esa gente que te esfuma (mierda, con el peligro). Otros han agregado el número del horror. Otros el deseo y la evidente voluntad de sostener la consigna: nunca más.
A medida que pasan los años me estremece pensar que estoy entre los afortunados. Que conozco a mis padres y que ninguno de mis abuelos tuvo que cargar una foto carnet ampliada en la plaza, que no están gastando la vejez buscando los nietos que les robaron.
Un gesto simple. Un enorme impacto.

17 de marzo de 2010

Pañuelos verdes




Elegir. Esa es la clave. Tener la posibilidad de elegir es importantísimo en cuanto a la maternidad.
En la realidad social argentina miles de mujeres (y no estoy hablando sólo de grupos sociales marginados por la economía) no tienen la posibilidad de elegir cuándo, cómo o con quién tener sexo y a veces la consecuencia de toda esta infausta cadena de imposiciones es un embarazo.
La maternidad no tiene que ser un mandato. Tiene que ser una elección. Hay que tener ganas de ponerle el corazón, el cuerpo y lo que queda de la vida de uno a la maternidad. Porque, créanme, hace falta mucha convicción para ejercer.
Ya está en la Cámara de Diputados el proyecto de ley de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. De acuerdo con la nota publicada en Página/12, la iniciativa consagra “el derecho de toda mujer a interrumpir voluntariamente un embarazo durante las primeras doce semanas del proceso gestacional”.
A ninguna mujer ha de resultarle grato estar en situación de tener que decidir si quiere o no interrumpir un embarazo. Pero la decisión es sólo de ella. Una última instancia de decisión. Es el derecho de todas.
www.pixelscrapper.com