16 de abril de 2007

Otro 14 de abril


Un bel di vedremo
Un hermoso día veremos

levarsi un fil di fumo
un hilo de humo elevarse

sull´estremo confin del mare.
sobre el extremo confín del mar

e poi la nave appare.
y después (veremos) aparecer la nave.

Poi la nave bianca entra nel porto
después el barco blanco ingresa al puerto

romba il suo saluto.
retumba su saludo

Vedi?, vedi? E´ venuto!
¿Ven? ¿Ven? ¡Ha vuelto!

Io non gli scendo incontro. Io no.
Yo no voy a su encuentro. Yo no.

Mi metto
me escondo

là sul ciglio nel colle
ahí bajo la saliente de del monte

e aspetto
y espero

aspetto un gran tempo e non mi pesa
espero un tiempo largo y no me pesa

La lunga attesa.
aguardar tanto.

E... uscito dalla folla cittadina
Y salido de la locura de la ciudad

un uomo, un picciol punto
un hombre, un puntito

s´avvia per la collina.
se acerca por la colina.

Chi sarà? Chi sarà?
¿Quién será? ¿Quién será?

E come sarà giunto
Y cómo será cuando esté cerca...

Che dirà? Che dirà?
¿Qué dirá?

Chiamerà "Butterfly!" dalla lontana.
Llamará "Butterfly!" desde lejos.

Io senza dar risposta
Yo sin contestar

me ne starò nascosta
seguiré escondida.

Un po´ per celia,
Un poco por bromear

e un po´ per non morire
y un poco para no morir

al primo incontro.
al volver a verlo.

Ed egli alquanto in pena chiamerà, chiamerà:
Y él un poco preocupado llamará, llamará:

"Piccina-mogliettina olezzo di verbene"...
"Pequeña, mujercita perfumada de verbenas"...

i nomi che mi dava al suo venire.
las formas en que solía llamarme.

Tutto questo avverrá, te lo prometto.
Todo esto pasará, te lo prometo.

Tienti la tua paura,
Dejá tu miedo

io con sicura fede
yo con fe inquebrantable

lo aspetto.
lo espero.

Un bel dì. De Madama Butterfly (Giacomo Puccini). Intérprete: María Callas. Traducción: Mariana

12 de abril de 2007

Un cacho de cultura lará lalá lalá


No dejen de visitar el blog Fontanarrosa con F de fútbol. Es un homenaje de otros caricaturistas historietistas que suben cada día tres ilustraciones en honor al rosarino creador de Inodoro Pereyra. La ilustración de este post es la que publicó Eduardo de los Santos, de Uruguay.


Claves de entrada a las lienzografías

Es el nombre de una charla gratuita que dará Myrian Genisans, artista plástica. Se hará mañana a las 10.30 en la Casa Rougés (Laprida 31). Aprovechen la charla y den una vuelta por la muestra del Instituto de Arte y Comunicación.


Literatura para chicos

El grupo Mandrágora está a cargo de un taller de literatura para chicos de entre 2 y 17 años. "Fundar espacios para leer y crear otros mundos a partir del juego y la palabra" son los objetivos del taller. Si quieren inscribirse o saber más acerca de la propuesta, vayan mañana viernes a las 18.30 a la Escuela Sarmiento, Rivadavia 36. Tómense un mate cocido en el patio a mi salud, si les va.


Música

Mañana viernes a las 11 de la noche, en Nómade (Av. Aoconquija al 2900), Elephant Sexual Chocolate y Alma Vieja tocan gratis.


El sábado en La Zona (San Juan al 500) estarán los grupos de reggae Gran Valor, El Barco del Abuelo y La Yugular. Cinco pesos la entrada.

11 de abril de 2007

Empieza el curso de blogs y política


Ya empezó el primer cibercurso organizado por la Fundación Generación Libre y por Generación K. Se trata de una capacitación a través de internet, destinada a militantes kirchneristas. La idea es que cada uno de los participantes aprenda a construir su blog, a sostenerlo y a usarlo como herramienta de militancia.

Hasta el lunes, día de "comienzo de clases", la Fundación había becado ya a 600 personas, que tendrán acceso gratuito al curso que durará once semanas.


Cómo se hace

Los contenidos de estudio se desarrollaron sobre la plataforma moodle. Se accede a ellos a través de Internet. En la página del curso están las propuestas de lectura y de videos. Cada semana se actualiza ese material. Pero lo más importante de la capacitación son los foros. Los foros son espacios temáticos creados por los estudiantes. Cualquiera puede crear un foro, acerca de cualquier tema. Y cualquiera puede responder a los planteos de ese foro. Así, si yo tengo dudas acerca de cómo subir una foto a mi blog, la planteo en un foro y puedo recibir decenas de respuestas de parte de mis compañeros.


Por qué se hace

En el siglo XIV la nueva tecnología de imprentas planas más pequeñas dio paso a la creación de los folletos. El vocablo viene del italiano foglietto, un producto de imprenta de tirada escasa e irregular. Consistía generalmente en una hoja plegada por el medio que contenía las noticias del día o de la semana.

En el siglo XX (en las décadas del 60 y el 70 sobre todo) la tecnología de multicopias (mimeógrafos, fotocopiadoras) promovió la difusión de los fanzines.

En el siglo XXI, la web nos trae los blogs.

En los tres casos (el folleto, el fanzine y el blog), se trata de publicaciones de tipo no profesional. No sólo los escritores y periodistas escriben en blogs. No sólo los diseñadores gráficos diseñan blogs. No sólo los webmasters suben páginas a la red.

Cualquier persona con competencia comunicativa puede construir su blog y publicar. Y de hecho así sucede.

Del mismo modo que para publicar un folleto o un fanzine, publicar un blog requiere de acceso a la tecnología que le da soporte y existencia.

Pero los blogs se diferencian de los fanzines y folletos en varios aspectos: Uno de ellos es la accesibilidad del destinatario.

Los bloggers tienen la posibilidad de facilitar la llegada de sus textos a los destinatarios de un modo en que los militantes de los siglos pasados jamás imaginaron.

La capacidad de difusión que tiene un blog no es siquiera proporcional a la que tuvieron sus antecesores. Sobre todo en relación con su costo de producción. Imagínense una página que tiene 60 visitas por día, 400 por semana. Sólo fotocopiar 400 hojas de tamaño A4 cuesta más o menos 30 pesos. En un mes serían 120 pesos. Insisto: y eso sólo cubre el gasto de fotocopias de una hoja A4 impresa por uno sólo de los lados en tinta negra.

Un blogger, por dos pesos en un cibercafé, construye su publicación, la ilustra y la distribuye con posibilidades infinitas de lectura (hay que trabajar esas posibilidades, claro). Además, quien lea el último post tiene acceso al archivo de todos los anteriores y tiene, además, la posibilidad de comentar directamente con el autor e indirectamente con otros lectores, el contenido del blog.

En fin, las diferencias son muchas (ya seguiremos con este tema), pero la base del comportamiento social en torno a las publicaciones militantes es la misma. Cada vez que la tecnología pone a nuestro alcance un medio de difusión más barato, más fácil de difundir y con más prestaciones que los anteriores, empezamos a publicar.
www.pixelscrapper.com