5 de octubre de 2014

La cinta rosa 2. El diagnóstico.

La cosa es así: compro corpiños dos veces al año. De a dos por vez. Cuando compro un par, tiro el par anterior. Vi una mancha en mi corpiño nuevo, blanco, reluciente. Un punto de algo así como 1 mm. Me asusté. Saqué de la basura los que había tirado ese día. Nada de manchas, pero eran de esas telas de encaje, llenas de agujeritos. Busqué entonces manchas en la ropa que había tenido puesta. Había, pero de comida (todo lo que como va a parar a la remera).
Seguía asustada. Apreté para ver qué salía. Salió sangre. Un asco.
Tenía turno con el ginecólogo para dentro de unos días. No sabía si esperar o ir al toque. Promediando, esperé dos días y al tercero me colé en el turno de otra persona.




El médico contenedor, el bioquímico pelotudo, las imagenólogas prudentes
El médico me tranquilizó. Me dijo que el sangrado no era frecuente en "patologías realmente severas", y otras cosas más que no recuerdo. Me dejó tranquila, en verdad. Me exprimió y me mandó al laboratorio del frente a dejar la muestra. El bioquímico me dijo que volviera, ponele, en una semana.
En una semana el resultado no estaba. Tenía que volver al día siguiente.
Al día siguiente el resultado no estaba. Eché una puteadita. El resultado estaba, pero la secretaria del bioquímico tenía que consultar con mi médico a ver si me lo daba. Empecé a cortar clavos.
En el medio, me había hecho una mamografía y una ecografía de mama con las batman y robin de la imagenología. Que tardaban 15 días en entregar los resultados.
Con todo en la mano, volví al médico.

3 de octubre de 2014

La cinta rosa

Llegó al fin octubre con su proliferación de cintas rosadas, el símbolo de la lucha contra el cáncer de mama. Es el mes en el que organizaciones sin fines de lucro junto a otras que tienen como único fin el lucro, hacen campañas de concientización y detección temprana. También se hacen actividades de recaudación para las organizaciones que asisten a pacientes o investigan posibles curas.


Me da por las tetas
Y sí. Qué puedo decir, me da por las tetas la campaña global de "lucha" contra el cáncer de mama de octubre. Por varias razones.

1. Detección temprana no es prevención. Lo que se propone como "estrategia de prevención" es hacerse una mamografía al año. Una mamografía puede encontrar un tumor que ya está, no prevenir que vayas a tenerlo. Además, irradiarse las tetas es potencialmente cancerígeno. Preventivo, un sorete. La detección es importante, hacete la mamografía si la indica tu médico. Pero el aplastamiento de goma en el consultorio radiológico no previene nada.



2. Cintarrosa Internacional SA. Organizaciones como Pink Ribbon que toman recaudos tales como hacerse otorgar los derechos de uso de la imagen de la cinta rosa se pelean con otras como Stitching Pink Ribbon de Alemania porque destinan la plata de las donaciones a esto o a aquello. Recaudan millones de dólares al año en todo el mundo, pero no hablan sobre prevención. Corporaciones productoras de alimentos, compañías farmacéuticas y empresas de diagnóstico por imágenes hacen campañas de detección y gastan una gran cantidad de dinero en ellas. Tampoco hablan de prevención.

Qué mina ortiva, se queja de los que tratan de ponerle onda al asunto
Es culpa del tamoxifeno. Esta droga sirve para tratar los cánceres de mama de origen hormonal (no sé si la expresión es científicamente correcta, pero se entiende creo). Tiene un montón de efectos secundarios, el mal humor es uno de ellos. Además de los cánceres hormonales, hay de otro origen y hasta donde sé el que no es hormonal es un poco más difícil de controlar.

Entonces, de qué va este post
Además de carajear contra organizaciones sin fines de lucro y gente que te invita a hacerte los controles ginecológicos anuales (hay que hacérselos, es un embole pero hay que hacérselos), lo que pretendo es presentar mi propio mes de concientización. Todos los días voy a escribir un post acerca de lo que aprendí en este tiempo, después del diagnóstico de cáncer de mama ductal en etapa IIA que recibí en 2012. No sé si en el balance terminará siendo un mes de lucha, de protesta, de alegría, de indignación, de quema de corpiños o de agradecimiento. Pero espero que invite a todo el mundo a cuidarse un poco, cosa que cuando se acostumbren terminen por cuidarse mucho.

Se agradecerán los aportes y colaboraciones de todas las personas en este mes de posteo monotemático.

Hasta mañana.

7 de marzo de 2014

Felicitadores de calendario




Ustedes, que hicieron imprimir a tiempo las tarjetas y las enviaron por correo en la semana. Ustedes, que venciendo el sueño, el aburrimiento (y vaya uno a saber cuántas otras incomodidades) se han puesto su saco y su corbata para ir al acto. Ustedes, que van a repartir besos, flores, abrazos y chocolates por ahí y quizá hasta se hagan sacar una foto. Ustedes, que hablan de "la mujer" como de un ente abstracto de esos tantos que hay en el imaginario de las obligaciones sociales. Ustedes, que cuando tienen hijos chiquitos dan por sentado que pueden salir de joda porque la madre trabaja de niñera gratis. Ustedes, que se quejan de la mugre pero no tienen ni idea de cómo usar una esponja con detergente. Ustedes, que después de las flores, los abrazos, los chocolates y la foto van a seguir pensando que los varones manejan mejor porque tienen pito,

SE PUEDEN IR BIEN A LA MIERDA.

Y hagan el servicio de llevarse con ustedes a sus madres y a todas las otras mujeres que los educaron así.

"Quien no fue mujer ni trabajador//piensa que el de ayer fue un tiempo mejor".

www.pixelscrapper.com